El Festival Internacional de Cine de Berlín de 2023 ha presentado los proyectos en exposición que compiten por socios de financiación y producción en el mercado de coproducción de este año, con 33 proyectos de 26 países seleccionados.
Los puntos destacados incluyen la aspecto ciegalo final del director ucraniano Ruslan Batytskyi (Una furia creciente), de 2Brave Producciones; piel pelada de Leonie Krippendorff (Malo berlín), que produce la alemana Kineo Filmproduktion; y Cuentos de la Etapa de Oro 3un largometraje de la directora rumana Ioana Uricaru (Limonada) y las productoras Mobra Films y 42 Film.
En las próximas semanas, el equipo del mercado de coproducción de Berlín organizará reuniones individuales entre productores y socios potenciales para el evento de este año, que se realizará del 18 al 22 de febrero.
El mercado de coproducción de la Berlinale tiene un sólido historial en la consecución de financiación y fondos de finalización para proyectos independientes. Las historias de éxito recientes incluyen los dos últimos ganadores del Oso de Oro de Berlín, Alcarrás y Golpeando con mala suerte o Loony Pornasí como ganadores del Oscar una mujer fantastica de Sebastián Lelio y Taika Waititi Conejo jojo.
Berlín además anunció el lunes su software Perspektive Deutsches Kino de cine tudesco de directores jóvenes primerizos o futuros. La programación de Perspektive 2023 incluye el documental de Steffi Niederzoll Siete inviernos en Teherán, que sigue al encarcelamiento y eventual ejecución de una inexperto estudiante ahorcada por apuñalar a un hombre que había intentado violarla. Las entradas de ficción incluyen huesos y nombres de Fabián Stumm, elaha por Milena Aboyán, Ararat por Engin Kundag, y El secuestro de la novia de Sofía Mocorrea. Las películas en la mostrador adyacente de la Berlinale competirán por el Premio Heiner Carow y el Premio Compass-Perspektive, que vienen con becas en efectivo de € 5000 ($ 5300) cada una.
Para la Retrospectiva de la Berlinale de este año, el festival ha pedido a aclamados directores que elijan su película favorita sobre el paso a la seso. Entre los títulos que se proyectarán se encuentran los de Bernardo Bertolucci Antaño de la Revolución (1964), predilecto por Martin Scorsese; la dirigida por John Hughes Día escapado de Ferris Bueller (1986), seleccionado por Cafarnaúm la directora Nadine Labaki; y la votación de Wes Anderson: el largometraje de 1953 pequeño fugitivo de los directores Ray Ashley, Morris Engel y Ruth Orkin. Los cineastas Pedro Almodóvar, Luca Guadagnino, Ava DuVernay, Juliette Binoche, M. Night Shyamalan, Tilda Swinton, Wim Wenders y otros además seleccionaron películas para la retrospectiva.
La 73ª estampación de la Berlinale, que se realizará del 16 al 26 de febrero, además anunció los grabados recientemente restaurados que se proyectarán como parte de la programación de Berlinale Classics de este año. Entre ellos estará la restauración 4K de David Cronenberg piscolabis desnudo (1991), que abrirá la sección Berlinale Classics. Otros aspectos destacados incluyen el de Nanni Moretti Dulces sueños (1981), el redescubierto Crepúsculo (1990), del director húngaro György Fehér, y de Oliver Schmitz Mapanstula (1998), la primera película sudafricana que se proyectó como parte de la selección Berlinale Classics.