El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva anunció el jueves sus primeras medidas económicas, describiendo una serie de aumentos de impuestos propuestos y recortaduras de gastos destinados a convertir el obligación proyectado de Brasil este año de más de R $ 231 mil millones (US $ 45 mil millones) en un superávit de más de R $ 11 mil millones.
Sin retención, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, advirtió que este objetivo resultaría difícil y dijo que el gobierno se contentaría con terminar este año con un obligación de menos del 1 por ciento del producto interno bruto, por debajo de las previsiones del 2,1 por ciento.
Tras los violentos disturbios en Brasilia el domingo, muchos esperaban que se pospusiera el anuncio, pero el Servicio de Posesiones decidió demostrar que su trabajo no había sido interrumpido.
Haddad estuvo acompañado por otros dos ministros y altos secretarios en un rostro destinado a transmitir el amplio respaldo de la filial a las medidas, que probablemente resulten impopulares entre los votantes.
Sin retención, pueden mitigar las preocupaciones del mercado sobre las cuentas públicas de la nación y el compromiso del gobierno con la integridad fiscal.
“Este software de reestructuración fiscal se podio en el supuesto de que no hay un crecimiento sostenible duradero con un obligación de R$ 230 mil millones”, dijo Simone Tebet, ministra de Planificación, quien anunció el paquete adyacente con Haddad.
“[This deficit] significa que no podemos crear espacio para la coexistentes de empleo e ingresos con el 2 por ciento del PIB ya comprometido”, agregó Tebet. “Esto afecta las tasas de interés y, en consecuencia, la viabilidad de que Brasil vuelva a crecer”.
Haddad calificó el obligación primario de “disparatado” cuando asumió formalmente el cargo el 2 de enero.
El paquete prevé aumentar los ingresos en más de R$ 190 mil millones y acortar los gastos en R$ 50 mil millones.
Esto se hará a través de una serie de cambios en la tributación, incluida la revocación de una exención para las grandes empresas no financieras adoptada en los últimos días de la filial antecedente de Jair Bolsonaro. Las medidas igualmente cambiarán la forma en que las empresas pueden crear créditos fiscales con el impuesto ICMS, un impuesto a nivel estatal sobre el movimiento de mercancías.
Encima, las medidas buscan restaurar el llamado voto de calidad del gobierno en el Consejo Oficial de Apelaciones Tributarias, un tribunal que juzga las disputas tributarias.
Restaurar este voto prácticamente garantiza que el gobierno federal ganará las disputas cuando haya un igualada en la sentencia de la corte, lo que sucede con frecuencia. Esto a su vez conducirá a mayores ingresos.
El Congreso votó para quitar el voto de calidad del gobierno en 2020 durante la filial de Bolsonaro.
El paquete crematístico está compuesto por una serie de ordenanzas ministeriales y varios decretos presidenciales y órdenes ejecutivas que deben ser votadas en el Congreso, lo que podría presentar algunos obstáculos.
Mariam Dayoub, economista director de Grimper Hacienda, dijo que el paquete era una “buena organización hasta que se elaboren más medidas estructurales. El mercado ya reaccionó adecuadamente a la notificación cuando se filtró la semana pasada y creo que seguirá reaccionando adecuadamente”.
Sergio Vale, economista director de MB Associados, dijo que el mercado estaba esperando que Haddad anunciara un nuevo situación fiscal y la propuesta de reforma tributaria del gobierno.
“El objetivo anunciado es ciertamente avaricioso. Probablemente no suceda todo lo que el gobierno pronostica. Haddad ya lo señaló”, dijo Vale.
Información adicional de Carolina Ingizza