26.8 C
Mexico
Tuesday, October 3, 2023

Las animaciones más antiguas del mundo se remontan a los tiempos de las cavernas : UI

Debe leer

Desde Francia hasta Indonesia y Australia, la vida antigua está pintada en las paredes de cuevas oscuras, siluetas aparentemente inmóviles en colores tierra que hacen eco de un tiempo aludido.

Pero en los últimos abriles, los arqueólogos han imaginado cómo estas imágenes simples pueden ocurrir capturado escenas en movimiento en formas que quizás habíamos pasado por detención. La animación, al parecer, tiene sus raíces en obras de arte antiguas.

A principios de este año, una serie de grabados en piedra de extraños animales con cuerpos fusionados reavivó la especulación sobre las primeras formas de animación. Usando modelos 3D y software de existencia supuesto para dar vida a grabados antiguos, el equipo de arqueólogos argumentó que las obras de arte en piedra podrían ocurrir sido representaciones dinámicas de animales en movimiento si se veían a la luz del fuego.

Aunque pueden estar muy allá de la animación hiperrealista que nos entretiene hoy, estas obras de arte prehistóricas inspiran asombro, ya que nuestro deseo humano de comprender, representar y distraer el movimiento es profundo.

Otro ejemplo estuvo durante siglos cubierto de cenizas y polvo en Shahr-e Sukhteh, un sitio arqueológico en el sureste de Irán conocido como la ‘Ciudad Quemada’. Aquí, los investigadores encontraron una copa sin pretensiones con dibujos rojos quemados de una chiva saltando que cobra vida cuando se tournée el búcaro, muy parecido a un zoótropo novedoso del siglo XIX.

En cinco imágenes secuenciales, la chiva con cuernos salta para ingerir las hojas de un árbol que podría representar el árbol de la vida asirio. Pero los arqueólogos solo reconocieron los dibujos como una serie de imágenes abriles luego de que se desenterró el búcaro en 1967.

LEER  Dietas bajas en carbohidratos: ¿una modo ligera de perder peso o una prescripción para el infarto?
Jarrón de barro con bocetos rojos de una cabra saltando y un árbol en exhibición en un museo.
El cáliz de ‘Ciudad quemada’ con sus diseños rojos quemados, en exhibición en el Museo Doméstico de Irán. (Emesik/Wikimedia Commons)

La datación sugiere que el búcaro de arcilla, actualmente en exhibición en el Museo Doméstico de Irán, tiene rodeando de 5200 abriles, y algunos afirman que podría ser uno de los ejemplos más antiguos de animación. Aunque eso podría ser polémico, al menos los alfareros persas dominaban los primeros conceptos de animación y persistencia de la visión mucho antiguamente de que los inventores del siglo XIX sumaran dos y dos.

“Esto sugiere que los humanos habían estado fascinados por el movimiento de los animales durante miles de abriles y habían puesto energía en tratar de capturar una serie de imágenes secuenciales”, dice Leila Honari, animadora persa y erudita de arte de la Universidad de Griffith en Australia, escribiendo en el diario de Estudios de Animación en 2018.

Como describe un investigador paleolítico y cineasta Marc Azéma en un artículo de 2015, hay, si nos detenemos a mirar de cerca, muchos más ejemplos de artistas paleolíticos que dan vida a sus obras de arte.

Las escenas narrativas extensas, gráficas y, a menudo, caóticas capturaron el movimiento con secuencias repetidas. Por ejemplo, el Grand Panneau de la Salle du Fond, una decorado de caza de más de 10 metros de espacioso (33 pies) que se encuentra internamente de la cueva Chauvet en Francia, está llena de caballos y bisontes y presenta leones cavernarios que reaparecen para perseguir a sus presas. la muro. Se ha fechado en unos 32.000 abriles.

Una pintura rupestre de 10 metros de largo de caballos, bisontes y leones de las cavernas, iluminada por la luz.
El Grand Panneau de la Salle du Fond en la cueva de Chauvet, con secuencias repetidas que se muestran en recuadros. (J. Clottes, Equipo Investigador Chauvet/Azéma & Rivère, 2012, Caducidad).

En Indonesia, unos 12.000 abriles antiguamente, la familia de la isla de Sulawesi pintó escenas panorámicas que se extendían a lo espacioso de paredes de piedra caliza que representaban seres sobrenaturales peleando con búfalos, en lo que se cree que es la historia más antigua en la vida encontrada.

LEER  Se ha identificado un nuevo subtipo de depresión que podría afectar al 27 % de los pacientes : UI

Si correctamente estas exhibiciones narrativas son majestuosas, Honari escribe que “la copa de la Ciudad Quemada indica el conocimiento de su creador al concebir una serie de imágenes como una secuencia de movimiento”.

“El antiguo alfarero creó ‘fotogramas esencia’ que contienen un nivel muy esencial de principios de animación ahora clásicos, como aplastar y estirar, anticipación e incluso sincronización y espacioso” para crear un búcaro que “debe ser el resultado de abriles y abriles de prueba”. y experimentos de error”, agrega Honari.

Los bocetos de movimiento dividido todavía se utilizaron hace mucho tiempo para capturar partes del cuerpo en movimiento. Estas obras de arte, como los grabados en piedra, descritos a principios de este año, superponen formas animales que parecen, al principio, tener demasiadas cabezas o más piernas de lo habitual.

Pero, como explica Azéma, estos dibujos prehistóricos representan animales galopando, moviendo la comienzo o moviendo la culo de un banda a otro, similar a las secuencias que se ven en los libros animados. A veces, las líneas de contorno tan pronto como dibujadas rodeando de la comienzo o las piernas todavía transmiten una sensación de movimiento.

“Un bisonte de ocho patas dibujado en el Alcôve des Lions en la cueva de Chauvet demuestra que el movimiento de movimiento dividida por superposición ya se usaba desde el Auriñaciense [period]” de hace unos 35.000 abriles, escribe Azéma. “Esta ilusión gráfica alcanza su mayor impacto cuando la luz de una lamparón de aceite o una hacha se mueve a lo espacioso de la muro de roca”.

Una ilustración en blanco y negro de un bisonte de ocho patas dibujado en la cueva Chauvet, Francia, que muestra imágenes de movimiento dividido superpuestas para capturar extremidades en movimiento.
Un bisonte de ocho patas dibujado en la cueva de Chauvet, Francia. (C. Fritz & G. Tossello/Azéma & Rivère, 2012, Caducidad)

Incluso se han enemigo discos de huesos antiguos y placas de dos caras con imágenes de animales en movimiento dividido y probablemente se usaron para crear ilusiones visuales entretenidas o simbólicas.

LEER  Por qué liberar los ríos de Gran Bretaña significa más que hurtar las aguas residuales

Pero sin importar la forma o la vida de estas obras de arte, todavía cuentan una historia, una que solo podemos restaurar a distancia. Animaciones o no, aún podemos maravillarnos con las antiguas pinturas rupestres que transportan a los espectadores a otros mundos mucho antiguamente de nuestro tiempo y reorientan nuestra comprensión de lo que significa ser humano.

UniversoInformativo

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Último artículo