La empresa israelí liberDi recibió Autorización FDA 510(k) para su asistente de diálisis inteligente (IDA), que acompaña al cartucho IDA con un portal de supervisión médica y la aplicación para teléfonos inteligentes IDA.
IDA permite a los pacientes someterse a diálisis peritoneal fuera de una clínica mientras son monitoreados de forma remota por un profesional médico a través de las capacidades de telemedicina del dispositivo.
La diálisis peritoneal es uno de los dos métodos para tratar la insuficiencia renal y, por lo común, la realizan profesionales de la vitalidad capacitados en un centro de diálisis o en un hospital.
El dispositivo IDA permite intercambios únicos o múltiples automáticos de alternativa de dializado para adultos con insuficiencia renal. Viene con un cartucho de un solo uso que interactúa con el solaz de bolsas gemelas (si esa es la prescripción de diálisis del paciente) y el catéter peritoneal del paciente.
El portal de supervisión médica es una plataforma orientada al médico para que los profesionales de la vitalidad supervisen el tratamiento de diálisis del paciente, y la aplicación para teléfonos inteligentes IDA permite a los pacientes revisar las recomendaciones de tratamiento de su profesional de la vitalidad.
“Admitir la aprobación de la FDA para nuestra tecnología de vanguardia de la Clínica de diálisis digital es un gran logro para liberDi. Este es un gran paso delante en el alucinación de liberDi para mejorar la calidad de vida de las personas en diálisis. El sistema de liberDi está diseñado para proporcionar estos pacientes con facilidad de uso, privilegio de movimiento, tecnología de lavado necesario de conexión de catéter y monitoreo del paciente mientras realizan sus actividades diarias de diálisis desde la comodidad de su hogar o espacio de trabajo. tecnología disruptiva en el mercado de la diálisis”, dijo el CEO de liberDi, Hezkiah Tsoory, en un comunicado.
LA TENDENCIA MÁS GRANDE
Los pacientes de diálisis peritoneal pueden acontecer de tres a cuatro horas en una máquina cada sesión tres veces por semana, según el monte Sinaí. Las sesiones en el hogar son más cortas, pero los pacientes necesitan capacitación para la colocación de agujas y el control de la presión arterial.
Tecnologías AWAKuna empresa de tecnología médica, igualmente proporciona una plataforma de diálisis remota que utiliza tecnología de regeneración para la enfermedad renal en etapa terminal.
La empresa con sede en Singapur recibió la designación de dispositivo progresista de la FDA en 2019 por su dispositivo de diálisis peritoneal AWAK (AWAK PD), un sistema portátil y portátil.